Ajijic, un encantador Pueblo Mágico ubicado a orillas del Lago de Chapala, no solo es conocido por su clima perfecto y su vibrante comunidad artística, sino también por su fuerte arraigo cultural y patriótico. Cada septiembre, las calles empedradas, la plaza principal y los rincones del pueblo se llenan de color, música y orgullo mexicano para conmemorar la Independencia de México.
Las Fiestas Patrias en Ajijic son mucho más que una conmemoración histórica: son un reflejo vivo de la unión entre tradiciones centenarias y el entusiasmo de una comunidad que mezcla lo local con lo internacional. Visitantes de todo el mundo viajan a Ajijic para ser parte de esta experiencia única que combina historia, cultura, gastronomía y un espíritu festivo difícil de igualar.
Inicio de las Fiestas Patrias en Ajijic
La temporada festiva arranca a principios de septiembre con una serie de eventos que ponen a todos en sintonía patriótica. Uno de los momentos más esperados es la Fiesta Mexicana en la Sociedad del Lago de Chapala (LCS), que en 2025 se celebrará el 5 de septiembre.
Este evento se ha convertido en una tradición que mezcla lo cultural con lo comunitario. Los asistentes disfrutan de:
- Una auténtica taquiza mexicana con sabores locales.
- Música de mariachi en vivo, que enciende los ánimos desde el primer acorde.
- Presentaciones de ballet folclórico, que muestran la riqueza dancística del país.
- La presencia juguetona de las Sayacas, personajes típicos que aportan humor, picardía y alegría al evento.
Lo recaudado en esta celebración ayuda a financiar parte de las festividades patrias, haciendo que los propios participantes contribuyan directamente a mantener viva esta tradición.
Coronación de la Reina de las Fiestas Patrias

El 6 de septiembre, Ajijic se llena de elegancia y orgullo comunitario con la Coronación de la Reina de las Fiestas Patrias. Este evento va más allá de un simple certamen de belleza: representa el reconocimiento a la identidad cultural del pueblo y a las jóvenes que encarnan sus valores.
Las candidatas, todas locales, se preparan durante semanas para participar en un concurso donde no solo se evalúa la apariencia, sino también la gracia, el carisma y la conexión con las tradiciones mexicanas. La ceremonia se convierte en una fiesta donde familias, amigos y visitantes se reúnen en la plaza para apoyar a sus favoritas y dar inicio oficial a la agenda patriótica.
La coronación es un recordatorio de cómo Ajijic combina modernidad y tradición, proyectando al mismo tiempo orgullo local y apertura al mundo.
Regata de Globos en Ajijic

Uno de los eventos más icónicos y esperados es la Regata de Globos de Ajijic, que en 2025 tendrá lugar el 13 de septiembre.
Ese día, el cielo se convierte en un lienzo en movimiento cuando cientos de globos de papel de seda artesanal son lanzados al aire por familias, escuelas y grupos comunitarios. Cada globo es una obra de arte hecha a mano: algunos pequeños y delicados, otros enormes y llenos de detalles, todos iluminados por el fuego que los hace elevarse.
El ambiente en la explanada es inigualable:
- Música alegre que acompaña la tarde.
- Puestos de comida con antojitos mexicanos como esquites, tamales, tacos y aguas frescas.
- La emoción colectiva de ver cómo los globos logran elevarse con éxito o, en ocasiones, se encienden en el aire, provocando risas y aplausos.
La Regata de Globos no es solo un espectáculo visual, sino también un símbolo del ingenio y la creatividad mexicana, atrayendo cada año a fotógrafos, turistas y amantes de la cultura popular.
Usos y Costumbres del Rebozo: Una Tradición Viva

El 14 de septiembre, Ajijic celebra el evento Usos y Costumbres del Rebozo, la evolución del tradicional Desfile del Rebozo.
Este evento es un homenaje al rebozo, prenda mexicana que representa identidad, feminidad, resiliencia y orgullo nacional. La plaza principal se transforma en un escenario lleno de color y música donde:
- Mujeres, jóvenes y niñas desfilan luciendo sus rebozos más elegantes.
- Se integran grupos de mariachis, danzantes folclóricos y charros, que realzan la atmósfera festiva.
- Las Sayacas vuelven a aparecer, aportando su toque irreverente.
El desfile honra a generaciones de mujeres que han transmitido la tradición de portar el rebozo, una prenda que ha acompañado la historia de México desde la época colonial.
15 de septiembre: La Gran Noche en la Plaza de Ajijic

La celebración alcanza su punto máximo la noche del 15 de septiembre en la Plaza Principal de Ajijic. Desde temprano, el ambiente se enciende con música, comida y juegos tradicionales para niños.
Lo más destacado de la noche:
- 5:00 p.m.: Juegos tradicionales y actividades infantiles en la plaza.
- 7:00 p.m.: Conciertos de mariachi y concurso de canto de aficionados, donde locales y visitantes participan.
- 9:00 p.m.: Presentaciones de danza folclórica con trajes típicos y zapateados llenos de energía.
- 10:30 p.m.: Llegada de la antorcha ceremonial, El Fuego Patrio, traída desde pueblos vecinos como símbolo de unidad.
- 11:00 p.m.: El delegado de Ajijic realiza el tradicional Grito de Independencia, acompañado de la guardia de honor que iza la bandera mexicana.
El momento más esperado llega con los gritos de “¡Viva México!”, seguidos por un espectáculo de fuegos artificiales que iluminan el cielo del Lago de Chapala. La música, el baile y la alegría continúan hasta altas horas de la madrugada, en una auténtica fiesta popular donde todos, locales y visitantes, se sienten parte de la celebración.
El Desfile del Día de la Independencia – 16 de septiembre

El día siguiente, Ajijic se levanta temprano para disfrutar del Desfile del Día de la Independencia, que inicia alrededor de las 10:00 a.m.
Desde la calle Constitución hasta la plaza central, el desfile reúne a:
- Estudiantes de escuelas locales.
- Asociaciones culturales y deportivas.
- Charros y escaramuzas con sus trajes tradicionales.
- Autoridades locales y bandas de guerra.
Las calles se llenan de banderas ondeando, familias aplaudiendo y un ambiente de orgullo patrio. Este desfile no solo conmemora la Independencia de México, sino también el espíritu comunitario de Ajijic, que logra unir a generaciones en un mismo festejo.
El Combate de Flores: Un cierre alegre

La tarde del 16 de septiembre concluye con el tradicional Combate de Flores, una costumbre única en Ajijic.
La plaza principal se convierte en un carnaval donde niños, jóvenes y adultos se lanzan flores y confeti en un ambiente festivo y lleno de risas. Este evento simboliza la alegría y la unión del pueblo, marcando el cierre de varios días de celebraciones.
Mientras tanto, los puestos de comida siguen ofreciendo delicias como tacos, tamales, pan dulce y bebidas típicas, permitiendo que la celebración continúe en un ambiente familiar y colorido.
Conclusión y consejos para visitantes
Las Fiestas Patrias en Ajijic son una experiencia única que combina historia, tradición y celebración comunitaria. Desde la Regata de Globos hasta el Grito en la Plaza, cada evento refleja el espíritu festivo de México en su máxima expresión.
Si planeas visitar Ajijic en septiembre, aquí algunos consejos:
- Reserva con anticipación: los hoteles y restaurantes suelen llenarse rápido.
- Llega temprano a la plaza el 15 de septiembre para tener un buen lugar durante el Grito y los fuegos artificiales.
- Participa en la Regata de Globos como espectador o incluso apoyando a un equipo local.
- Prueba la gastronomía local, desde antojitos en los puestos hasta platillos típicos en los restaurantes de la zona.
Visitar Ajijic durante estas fechas es una oportunidad para vivir México en su máxima expresión, en un Pueblo Mágico que celebra la independencia con orgullo, alegría y hospitalidad.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo comienzan las Fiestas Patrias en Ajijic?
El 5 de septiembre con la Fiesta Mexicana en la Sociedad del Lago de Chapala.
¿Qué día es la Regata de Globos?
El 13 de septiembre de 2025.
¿Dónde se da el Grito en Ajijic?
En la Plaza Principal, la noche del 15 de septiembre.
¿Qué es el Combate de Flores?
Una alegre tradición del 16 de septiembre donde se lanzan flores y confeti en la plaza para cerrar las celebraciones.