Regata de Globos en Ajijic

Cada septiembre, Ajijic se transforma. El cielo se convierte en un lienzo multicolor donde cientos de globos de papel, conocidos como globos de cantoya, cobran vida ante los ojos de locales y visitantes. Esta celebración única se conoce como la Regata de Globos de Ajijic, y más que un espectáculo visual, es una manifestación del arte comunitario, la identidad cultural y el espíritu festivo que caracteriza a este Pueblo Mágico a orillas del lago de Chapala.

¿Qué es la Regata de Globos en Ajijic?

Es una tradición anual que reúne a equipos familiares, colectivos artísticos y curiosos de todas partes para lanzar globos de papel de colores al cielo. Estas estructuras, elaboradas completamente a mano con papel de china, engrudo y mucha creatividad, se elevan mediante el aire caliente generado por una pequeña fuente de fuego en su base.

Lo fascinante de este evento no es solo ver los globos surcar los cielos, sino también el ambiente que se genera: una mezcla de emoción, incertidumbre, risas y aplausos con cada lanzamiento.

Historia y evolución del festival

Aunque el uso de globos de papel tiene raíces ancestrales en muchas culturas del mundo, la versión ajijiteca de esta tradición comenzó a popularizarse en la década de 1960. Se dice que algunos residentes extranjeros introdujeron la técnica entre los niños locales, quienes con el tiempo convirtieron este pasatiempo en un evento comunitario anual.

Lo que empezó como una actividad simple en patios y plazas, hoy es un evento masivo que da inicio a la temporada de celebraciones en Ajijic. A lo largo de los años, la regata ha evolucionado no solo en tamaño, sino en complejidad artística, atrayendo a miles de personas.

El arte detrás de los globos de cantoya

Diseño, materiales y construcción

Cada globo puede tardar horas o incluso días en construirse. El proceso comienza con la elección de un diseño: puede tratarse de patrones geométricos, caricaturas, figuras culturales, o ideas completamente originales. Los materiales básicos son sencillos: papel de china, pegamento hecho de harina (engrudo) y cinta adhesiva. Pero lo que realmente destaca es el nivel de detalle y precisión con que se ensamblan cientos de pliegos para formar estructuras que alcanzan hasta 10 metros de altura.

El momento del despegue

El lanzamiento es todo un ritual. Con ayuda de una llama encendida en la base, el aire caliente comienza a llenar el globo. Los asistentes observan expectantes mientras los equipos sostienen con cuidado la estructura, esperando que se infle por completo y se eleve… sin romperse o prenderse fuego. Y aunque muchos globos logran volar alto y con gracia, no todos tienen el mismo destino: algunos se incendian, otros se desinflan en el intento, generando carcajadas, gritos y un sentido de camaradería único.

El Campo Cruz Azul: epicentro del evento

La regata se lleva a cabo en el Campo Cruz Azul, una cancha de fútbol ubicada en la calle Revolución. Es un espacio amplio y accesible donde cientos de personas se congregan con mantas, cámaras, sombrillas y ganas de disfrutar el evento. El evento comienza usualmente entre las 2:00 y 3:00 p.m., generalmente el sábado anterior al 15 de septiembre. La entrada es completamente gratuita, aunque es común dejar una donación voluntaria al ingresar. El ambiente se complementa con la presencia de numerosos puestos de comida, bebidas refrescantes, postres y artesanías elaboradas por talentos locales.

¿Qué es un globo de cantoya?

Los globos de cantoya son estructuras artesanales hechas de papel de china que se elevan en el aire mediante aire caliente, generado por una llama encendida en su base. Aunque visualmente pueden recordar a los globos aerostáticos, su función es completamente distinta: no transportan personas, sino emociones, creatividad y arte efímero. Cada globo se construye a mano, pegando con precisión cientos de pliegos de papel de colores que, una vez inflados, forman figuras geométricas, personajes, emblemas culturales o formas abstractas llenas de ingenio.

Su nombre rinde homenaje a Joaquín de la Cantolla y Rico, un pionero de la aviación mexicana del siglo XIX, famoso por sus vuelos en globo aerostático. Aunque los globos de papel tienen orígenes aún más antiguos en culturas asiáticas como Tailandia o Taiwán, en México esta tradición ha evolucionado con sello propio. En comunidades como Ajijic, los globos de cantoya no solo son parte de una celebración: son una expresión artística que mezcla paciencia, técnica, pasión y una pizca de riesgo.

Ver volar un globo de cantoya es una experiencia conmovedora. Requiere equilibrio perfecto entre diseño, peso, simetría y fuego. Cuando uno logra elevarse, despierta ovaciones. Cuando falla, deja lecciones. Pero en ambos casos, genera una conexión especial entre quienes lo construyeron y quienes lo observan. En Ajijic, estos globos representan mucho más que papel flotando: son símbolo de identidad, orgullo colectivo y la magia de lo efímero.

Una fiesta para todos los sentidos

La Regata de Globos en Ajijic no se limita a lo visual. Se trata de una experiencia multisensorial que involucra todos los sentidos. La vista se deleita con la explosión de colores y formas flotando en el cielo. Los oídos se llenan de música en vivo que va desde el mariachi hasta bandas de viento, creando una atmósfera festiva. El olfato se agudiza con el aroma a elotes asados, tacos al pastor, carne al carbón y churros recién fritos. El gusto encuentra placer en los sabores de la comida típica y postres artesanales disponibles en los alrededores. Y por supuesto, el tacto conecta con la tierra del campo, el calor del sol y la energía humana compartida por todos los asistentes.

Recomendaciones para asistir

Para disfrutar al máximo de esta experiencia, es recomendable llegar con anticipación, ya que los mejores lugares para observar los lanzamientos se ocupan rápidamente. El clima en septiembre puede ser fuerte, por lo que es importante llevar sombrero, gafas de sol y bloqueador solar. No olvides llevar una cámara o tu teléfono con suficiente batería, porque cada globo es una oportunidad de capturar una imagen única. También es vital mantenerse atento durante los lanzamientos, ya que algunos globos pueden caer encendidos. Y por supuesto, hidratarse bien es esencial: puedes llevar agua o comprar en los distintos puestos del lugar.

Conclusión: por qué debes vivirlo al menos una vez

La Regata de Globos en Ajijic es una experiencia que va más allá del entretenimiento. Es una celebración del ingenio, la cooperación comunitaria y el amor por las tradiciones. Es también una forma de reconectar con la belleza de lo efímero, de valorar el arte hecho a mano y de sentir la emoción compartida de una comunidad que mira hacia el cielo con la misma ilusión. Si estás en Ajijic en septiembre, no lo pienses dos veces: ven a ver cómo un trozo de papel y una chispa pueden volverse poesía en el aire.

Quieres conocer más acerca de la Regata de Globos en Ajijic, te invitamos a ver este articulo:

https://casablancaajijic.com/ajijic-balloon-regata

2 comentarios en “Regata de Globos en Ajijic”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir