Un delicioso pan tradicional de Ajijic es el famoso pan Tachihual. Producido por la misma familia Martínez Velázquez, quienes se han pasado la receta generación tras generación desde los comienzos de esta población, y continúan el mismo proceso usando el antiguo horno de leña. El producto es un delicioso pan que tiene una cierta dulzura que se puede disfrutar solo o acompañado de una gran variedad de cosas, con un cafecito o relleno con queso y crema, pero siempre sabrá delicioso. También hacen uno llamado Cema que básicamente es un pan integral pero con ese algo especial del Tachihual que le da un gran sabor.

El pan Tachihual es preparado y horneado diario, y los sacan a vender todos los días a partir de las 5 de la tarde a las calles cargándolos en una tina, o uno puede ir al lugar y comprar su pan ahí directamente en la Emiliano Zapata #15. No hay nada como saborearte un pan recién salido del horno!

En fechas especiales como el Día de la Cruz el 3 de Mayo y el Día de San Sebastián el 20 de Enero, el Tachihual se ofrece embetunado dándole una extra dulzura difícil de resistir. Es tan popular que normalmente se acaba de inmediato.
Un pan exquisitamente mágico!

Pan Tachihual de Ajijic: Un Legado de Sabor Artesanal
Sumérgete en la tradición culinaria de Ajijic con el icónico Pan Tachihual. Elaborado con amor por la familia Martínez Velázquez, esta receta ancestral ha sido transmitida de generación en generación desde los orígenes del pueblo. Horneado en un antiguo horno de leña, este pan ligeramente dulce ofrece una experiencia única que deleita los sentidos.

Versatilidad para Todos los Gustos
Disfruta del Pan Tachihual solo para saborear su esencia pura, o acompáñalo con tu café favorito para un desayuno reconfortante. Para un toque gourmet, rellénalo con queso y crema, creando una combinación irresistible de sabores y texturas. No olvides probar el Cema, una variante integral que conserva la magia del Tachihual.

Directo del Horno a tu Mesa
El Pan Tachihual se hornea a diario y sale a la venta a partir de las 5 de la tarde. Encuéntralo en las calles, transportado en una tina tradicional, o visita la panadería en Emiliano Zapata #15 para una experiencia auténtica. ¡No hay nada como el aroma y sabor de un pan recién horneado!

Celebraciones con un Toque Dulce
En días especiales como el Día de la Cruz (3 de mayo) y el Día de San Sebastián (20 de enero), el Tachihual se viste de gala con un betún que realza su dulzura natural. Esta versión festiva es tan codiciada que suele agotarse rápidamente.

Descubre el Sabor de la Tradición
El Pan Tachihual es más que un alimento, es un vínculo con la historia y el corazón de Ajijic. Cada bocado te transporta a un mundo de sabores auténticos y te invita a formar parte de una tradición centenaria.
Algo de historia sobre el pan Tachihual
El tachihual es un pan ancestral que se prepara en la ribera del lago de Chapala, en Jalisco, México. Su receta se ha transmitido de generación en generación.
El origen del nombre tachihual podría ser náhuatl y significar «telar de cintura». También se le conoce como pan de boda porque es un clásico en las bodas de los pueblos cercanos a San Juan Cosalá.
Algunas fuentes atribuyen el origen del tachihual a la familia Martínez Velázquez de Ajijic, mientras que otras lo atribuyen a la familia Rentería Morales de San Juan Cosalá.
El tachihual se prepara con harina de trigo, levadura seca, azúcar y agua.


que ingredientes tiene ese oan que lo hace especial?