
Imagina un lugar donde cada paso que das te conecta con la historia, el arte y la vida cotidiana de un pueblo mágico. Ese lugar existe y se llama Plaza de Ajijic. No es una plaza cualquiera: es el corazón palpitante de la comunidad, el punto donde convergen los niños jugando, los artistas mostrando su talento y los visitantes maravillados por la autenticidad de este rincón del Lago de Chapala.
La plaza es mucho más que un espacio público: es una galeria al aire libre adornado con murales coloridosy esculturas, un escenario donde cada semana resuenan notas de música y un escaparate de tradiciones que han perdurado por generaciones. Aquí, sentarse en una banca significa tener el privilegio de observar cómo la vida fluye en su máxima expresión: conversaciones animadas, risas compartidas y el inconfundible aroma del café recién hecho que llega desde las terrazas cercanas.
Visitar la Plaza de Ajijic es descubrir la esencia de un pueblo que sabe combinar lo antiguo con lo moderno, lo sagrado con lo festivo y lo local con lo internacional. En este artículo, te llevaremos de la mano para recorrer sus rincones, conocer sus historias y vivir, aunque sea por un instante, la magia de este espacio que ha convertido a Ajijic en uno de los destinos más encantadores de México.
¿Qué es una plaza en México?
En México, la plaza principal de un pueblo no es un simple espacio público: es el corazón social, cultural e histórico de la comunidad. Generalmente ubicada en el centro, frente a la iglesia principal, la plaza es el lugar donde convergen la vida diaria, las festividades y la memoria colectiva.
Las plazas suelen estar adornadas con árboles, jardines, fuentes, bancas y un kiosco central que sirve de punto de encuentro. Alrededor de ellas se encuentran edificios históricos, templos, cafés, restaurantes, mercados y oficinas municipales. En muchas comunidades, la plaza ha sido el escenario de celebraciones religiosas, políticas y artísticas durante siglos.
La Plaza de Ajijic, ubicada en el centro de este Pueblo Mágico a orillas del Lago de Chapala, es un ejemplo vivo de cómo estos espacios siguen cumpliendo su función: unir a las personas, preservar la historia y ser el alma de la vida cultural.
La Plaza Principal de Ajijic

Un espacio con identidad propia
Ajijic es reconocido por su ambiente bohemio, su riqueza cultural y su belleza natural. La Plaza Principal refleja todo esto en un solo lugar: combina el aire colonial con expresiones artísticas modernas, lo que la convierte en un punto de encuentro único.
Caminar por la plaza es sumergirse en una atmósfera vibrante: niños jugando, adultos mayores conversando en las bancas, turistas tomando fotografías y artistas locales mostrando su talento. A diferencia de otras plazas de México, la de Ajijic destaca por su espíritu creativo y su conexión con la comunidad artística que ha florecido en el pueblo desde mediados del siglo XX.
Un paseo entre murales y esculturas
Ajijic es conocido como un pueblo de artistas, y la plaza es uno de los mejores lugares para apreciarlo. Las esculturas y murales cuentan historias locales, celebran las tradiciones y muestran la identidad multicultural del pueblo.
Gracias a iniciativas como GALA (Galería al Aire Libre Ajijic), la plaza se ha convertido en una galeria al aire libre. Fotografías y obras visuales adornan el espacio, renovándose periódicamente para reflejar la diversidad y creatividad de la región. Para los amantes del arte y la fotografía, es un escenario perfecto para capturar la esencia del pueblo.
Eventos y actividades culturales
La Plaza de Ajijic no es solo un lugar para caminar: es un escenario vivo de actividades culturales y recreativas. Entre los eventos más destacados se encuentran:
- Exposiciones artísticas temporales: fotografía, pintura y escultura en espacios al aire libre.
- Eventos cívicos y religiosos: durante festividades como la Independencia, el Día de la Virgen del Rosario o Semana Santa, la plaza se llena de color, procesiones y música.
- Festividades locales: como el “Desfile del Rebozo” el “Carnaval”, o las “Fiestas Patronales” que muestran tradiciones únicas de Ajijic.
Espacios históricos y culturales cercanos
La Capilla de la Virgen del Rosario

Junto a la plaza se encuentra uno de los edificios más emblemáticos de Ajijic: la Capilla de la Virgen del Rosario. Construida en el siglo XVI, es considerada una de las construcciones religiosas más antiguas de la región. Su fachada de piedra y su interior sencillo pero solemne son un reflejo del pasado colonial del pueblo.
Este templo es un lugar de devoción para los habitantes y una parada obligada para los visitantes interesados en la historia y la espiritualidad de la región.
El Centro Cultural de Ajijic

A solo unos pasos de la plaza está el Centro Cultural de Ajijic, un espacio que reúne lo mejor del arte contemporáneo y las tradiciones locales. Aquí se organizan exposiciones de pintura, conciertos, talleres y conferencias. Es un punto clave para entender por qué Ajijic se ha consolidado como un referente cultural en México.
Restaurantes y vida alrededor de la plaza

Uno de los mayores atractivos de la Plaza de Ajijic es su entorno lleno de vida. En las calles que la rodean abundan restaurantes, cafeterías, bares y tiendas de artesanías.
Algunas experiencias imperdibles son:
- Cafeterías con terraza: ideales para disfrutar de un café mientras se observa la vida cotidiana de la plaza.
- Restaurantes de cocina local e internacional: desde antojitos mexicanos hasta platillos gourmet.
- Helados y nieves artesanales: una tradición que encanta a locales y visitantes.
- Bares con música en vivo: perfectos para quienes buscan disfrutar del ambiente nocturno de Ajijic.
Recomiendo visitar la plaza tanto de día como de noche. Durante el día, se aprecia el movimiento cotidiano; por la noche, la iluminación y la música en vivo crean un ambiente mágico.
Consejos para visitar la Plaza de Ajijic

Para aprovechar al máximo la experiencia, toma en cuenta estos consejos prácticos:
- Mejor momento para visitar: el atardecer es ideal para pasear y tomar fotografías.
- Ropa cómoda: lleva calzado ligero, ya que las calles empedradas de Ajijic invitan a caminar.
- Consulta la agenda cultural: siempre hay actividades, desde conciertos hasta ferias gastronómicas.
- Captura recuerdos: no olvides tu cámara, ya que los murales, esculturas y jardines son perfectos para fotos.
- Vive la experiencia local: siéntate en una banca, conversa con los lugareños o disfruta de un helado tradicional.
Conclusión: la esencia de Ajijic en un solo lugar
La Plaza de Ajijic no es simplemente un espacio público: es el reflejo de la identidad del pueblo, un punto de encuentro donde se mezcla la historia con el arte, la tradición con la modernidad y la espiritualidad con la vida cotidiana.
Visitar la plaza es comprender lo que hace especial a Ajijic: su hospitalidad, su riqueza cultural y su ambiente bohemio frente al Lago de Chapala. Si deseas conocer la verdadera esencia de este Pueblo Mágico, la Plaza de Ajijic es el lugar donde todo comienza.
GALA (Galería al Aire Libre Axixic)
Pero también la plaza de Ajijic es una pieza de arte mostrando varias esculturas realizadas por varios artistas locales, el kiosco esta minuciosamente detallado e incluso el piso es una obra de arte.
Pero por si esto fuera poco, ahora la plaza se muestra como una galería al aire libre. Ahora se puede disfrutar también de fotografía alrededor de la plaza. Fotografías de verdad muy hermosas. Este proyecto está coordinado por Xill Fessenden y tiene por nombre GALA (Galería al Aire Libre Axixic).

Y en este ocasión nos deleita con el tema: “Generaciones: Las Familias de Ajijic”, fotografías por Xill Fessenden

Que se llevo acabo en Junio 3, 2018.
Las exposiciones se renuevan cada cierto tiempo, por lo que con suerte, encontraras diferente esta galería de arte al aire libre cada vez que la visites.

Ven a disfrutar de la cultura, el arte y la belleza de la Plaza de Ajijic.
Ajijic un pueblo con magia!

















